1.- Introducción
En materia de seguridad contra incendios, los edificios tanto públicos como privados en los que haya permanencia de personas están sujetos al Código Técnico de la Edificación (CTE), que regula el comportamiento de reacción al fuego que debe exigirse a los productos que se instalan en las fachadas con el fin de evitar la propagación exterior de un incendio.
2.- Exigencias del CTE
Las exigencias relativas a los productos que van a ser instalados en las fachadas de la edificación, vienen recogidas en la Sección 2 Propagación exterior, del Documento Básico de Seguridad en caso de incendio (DB SI) del CTE. En este punto del CTE, la clase mínima de reacción al fuego para materiales que ocupen más del 10% de la superficie de acabado exterior (por ejemplo SATE) o superficies interiores de cámaras ventiladas será:
En cualquier caso:
En fachadas con una altura inferior a 18 m:
En fachadas con una altura superior a 18 m:
En fachadas con una con cámaras ventiladas:
El EPS que configura un SATE y que incorpora un acabado a base de una capa de mortero de aproximadamente 9 mm de espesor, obtiene una clasificación B, s1 d0, superior a la exigible por la reglamentación para este sistema.
3.- Propagación de incendios.
Los incendios en las fachadas pueden producirse principalmente por: propagación desde un edificio colindante, desde la parte exterior del edificio, o a partir de un incendio originado en el interior del edificio. Informe sobre fuego.
Cualquiera los mecanismos de propagación está influenciado por la carga de fuego del contenido del edificio y de los elementos constructivos.
Las estadísticas de incendio publicadas por la Fundación Mapfre y APTB muestran que la mayor parte de los incendios se producen en las viviendas, es decir tienen su origen en el interior del edificio.
Los productos aislantes térmicos cuando se instalan en el interior de las viviendas, no están expuestos al fuego, sino que están instalados detrás de paramentos con euroclases A1 y/o A2 tales como placas de yeso laminado o tabiques de ladrillo. Por tanto, estos materiales contribuirán al desarrollo del incendio en la fase de un incendio totalmente desarrollado.
Pero además, habría que tener en cuenta que la carga de fuego de los materiales aislantes en comparación con el contenido de una vivienda es muy inferior. En consecuencia, su aportación al incendio en estas condiciones no es determinante.
En una vivienda, no solo disponemos de productos constructivos sino también de muebles, sofás, colchones, sábanas, cortinas, alfombras, televisiones, etc. Todo este mobiliario es agrupado en el contenido de la vivienda. El mobiliario no está sujeto a ensayos de reacción al fuego propiamente dichos, por lo que desconocemos su grado de inflamabilidad.
Teniendo en cuenta las cargas de fuego publicadas en el DB-SI del Código Técnico de la Edificación, podemos disponer de la carga de fuego aproximada de una vivienda residencial (Tabla 1) y junto a otras publicaciones, como por ejemplo el Manual contra Incendios de PU Europe (Tabla 2), podríamos comparar el contenido de una vivienda frente a los productos de construcción usados desde el punto de vista de la carga de fuego.
Tabla 1. Valores de densidad de carga de fuego variable característica. Fuente: Código Técnico de la Edificación (DB-SI).
Valor Característico (MJ/m2) | |
Comercial | 730 |
Residencial Vivienda | 650 |
Hospitalario / Residencial Público | 280 |
Administrativo | 520 |
Docente | 350 |
Pública concurrencia | 365 |
Aparcamiento | 280 |
Tabla 2. Valores de densidad de carga de fuego para diferentes productos de construcción.
Fuente: Elaboración propia tomando como referencia datos del Manual contra Incendios de PU Europe y fabricantes de productos constructivos.
Productos de construcción habituales incluidos en el Continente de una vivienda | |||
Tipo | MJ/m2 | Tipo | MJ/m2o |
Revestimientos inorgánicos | 0 | Revestimiento plástico (suelos) | 148 |
Placa de yeso laminado | 19,5 | Poliuretano | 93 |
Placa de yeso laminado + Pintura | 28 | Lana de roca | 89 |
Revestimiento de madera | 378 | Poliestireno | 139 |
Aislamiento de madera | 324 | Tela asfáltica | 256 |
Se observa de manera general, que los productos de construcción representan una carga de fuego (ej. el Poliestireno = 139 MJ(m2), muy inferior a la que representa el contenido de los recintos habituales de permanencia de personas, especialmente en las viviendas (650 MJ/m2).
Tel: 91 314 08 07 / Fax: 91 378 80 01 | Pº Castellana, 203 - 1º Izquierda 28046 - Madrid | consulta@anape.es
© 2014 ANAPE